La Asociación Migración i Economía Social i Solidaria MIGRESS ¿Quiénes somos?

MIGRESS

La Asociación Migración y Economía Social y Solidaria (MigrESS) nació en 2016, en el marco de la primera edición del Postgrado de Economía Social y Solidaria, coordinado por La Ciutat Invisible y con el apoyo de la Xarxa d’Economia Solidària de Catalunya (XES).

La diversidad en la economía social

Durante el postgrado, tomamos conciencia de la falta de diversidad en el tejido de una economía que pretende poner a la “persona en el centro”. Este enfoque nos llevó a reflexionar sobre cómo las personas migrantes y racializadas suelen quedar excluidas de esta narrativa.

Limitaciones de las opciones tradicionales para las personas migrantes

Identificamos que las únicas opciones disponibles para las personas migrantes eran el emprendimiento individual capitalista o la inserción laboral tradicional, con una visión asistencialista que despoja a las personas de su agencia y poder de decisión.

La ESS: Una tercera vía

Ante estas vías limitadas, MigrESS surge para ofrecer una tercera alternativa: la economía social y solidaria. Esta opción busca resolver las necesidades de las personas migrantes y racializadas desde un enfoque colectivo, solidario y antirracista.

Un equipo interdisciplinario y diverso

Somos un equipo interdisciplinar formado por personas migrantes, en su mayoría mujeres, que hemos adquirido diversas competencias y experiencias organizativas en nuestros países de origen. Este bagaje enriquece nuestras acciones y nos permite aportar una visión diversa en todo lo que hacemos.

Creación de un proyecto colectivo de autoempleo

La necesidad de crear un proyecto colectivo de autoempleo nos llevó a apostar por una economía social y solidaria.

Lo hacemos con una clara perspectiva antirracista e intercultural, integrando las necesidades y realidades de las personas migrantes en cada paso.

smart
Segunda foto de ¿Quénes somos_

Incidencia en políticas públicas

Como proyecto asociativo, buscamos incidir en las políticas públicas y en las prácticas organizativas de la Economía Social y Solidaria (ESS) y del tejido asociativo en general. Queremos transformar su composición casi homogénea y garantizar que la ESS sea una herramienta accesible para toda la sociedad diversa que representamos.

Lucha contra el racismo social e institucional

Nuestro compromiso político incluye la lucha contra el racismo, tanto social como institucional. Consideramos que la ESS debe ser una herramienta de transformación económica, también para aquellas personas migrantes en situación administrativa irregular, contribuyendo así a una sociedad más justa e inclusiva.

Redes a las cuales pertenecemos

Somos MigrESS

Luz Helena Ramírez Hache

Luz Helena Ramírez Hache

Colombiana

Es madre y defensora de los derechos humanos, ingeniera mecánica de profesión.

También es investigadora social, con formación en salud mental y acompañamiento a víctimas de violencia política y catástrofes.

Tiene un máster en Estudios Latinoamericanos. Además, es socia fundadora de la Asociación MigrESS, donde ejerce como investigadora y formadora del equipo.

Nicole Elgueta

Nicole Elgueta

Chilena

Activista feminista y antirracista, es también traductora y profesora de inglés, con una sólida formación en metodologías que promueven la interacción comunicativa, el aprendizaje significativo y el trabajo cooperativo. 

Como eterna aprendiz de música y danza, dedica su energía a luchar por un mundo más justo y digno para todos.

Tariana Salazar Apolinar

Tariana Salazar Apolinar

Venezolana

Politóloga con un máster en desarrollo sobre procesos sociopolíticos de integración venezolanos, latinoamericanos y del Caribe, especializada en movimientos sociales y prácticas participativas. 

Graduada del Postgrado EMISSE Plus (European Manager in Social Economy), tiene experiencia en la sistematización de procesos de recuperación colectiva de historias locales campesinas.

Herney Mosquera Garcés

Herney Mosquera Garcés

Colombiano

Educador popular y dibujante publicitario, con experiencia en procesos comunitarios y ONG en la implementación y coordinación de programas y proyectos de intervención psicosocial con un enfoque basado en los Derechos Humanos. 

Formó parte del programa de radio virtual “Macho Menos” y del Círculo de Hombres de Cali. Es coautor del libro Pedagogía de la Presencia: Educar en la Calle.

¿Qué hacemos? – Líneas de trabajo

Nuestro objetivo es promover la participación de personas migrantes y racializadas en el tejido de la economía social y solidaria local, visibilizando nuestras experiencias y prácticas comunitarias. Nos apoyamos en metodologías participativas, la educación popular, así como en el arte y la cultura para lograrlo.

Contamos con un equipo interdisciplinario de profesionales con amplia experiencia en el trabajo organizativo, educativo y de intervención psicosocial, por lo cual ofrecemos servicios de:  formación, acompañamiento y asesoría a entidades y procesos organizativos y administración pública en las siguientes áreas:

Formación

Formación y sensibilización en los valores de la economía social y solidaria, el antirracismo, el ecofeminismo y los derechos humanos.

Visibilización

Visibilización y proyección de las aportaciones de las personas migrantes y racializadas a una economía social y solidaria transformadora.

Acompañamiento experto

Acompañamiento experto a iniciativas organizativas interesadas en incorporar la perspectiva antirracista en sus prácticas y estructuras, con énfasis en la contratación de personas migrantes.

Desarrollo de líneas de intercooperación sur-sur

Con un enfoque de intercooperación Sur-Sur, apostamos por la horizontalidad, el fortalecimiento de los procesos autogestionarios y soberanos, respetuosos con todas las vidas y territorios, y en defensa de los derechos humanos.

Promoción de espacios de intercambio

Espacios de intercambio de conocimientos provenientes de pueblos ancestrales y comunidades minoritarias para visibilizar saberes no hegemónicos.

.

Investigación y diagnósticos

Realización de investigaciones y diagnósticos que aporten conocimientos sobre experiencias comunitarias en una economía social y solidaria alternativa.

Nuestra trayectoria

Año 2017
Iniciativas y Diagnósticos para la Inclusión de Personas Migrantes en la ESS

Elaboración de la «Hoja de Ruta para la contratación de personas migrantes», en colaboración con los abogados Alejandra Durán y Dario Cerisole, con el apoyo de Coòpolis – Ateneu Cooperatiu de Barcelona y el Impuls Cooperatiu de Sants.

Diagnóstico: «MigrESS: Hacia una economía solidaria intercultural», con el apoyo de la XES – Xarxa d'ESS de Catalunya.

Año 2018
Proyecto MigrESS: Inclusión Migrante en la Economía Solidaria

Coordinación y ejecución del Proyecto Migress: Una economía solidaria para todos, dentro de la subvención "Impulsem el que fas" del Ayuntamiento de Barcelona. Este proyecto se desarrolló en los distritos de Sants Montjuïc, Nou Barris, Ciutat Vella, Sant Martí y Sant Andreu, con actividades dirigidas tanto al tejido asociativo local como a entidades y colectivos de personas migrantes.

También se llevaron a cabo actividades con el Consorci de Normalització Lingüística y los Ateneus Cooperatius del Maresme, Vallès Oriental y Catalunya Central.

Iniciamos el proceso de constitución del Eje de Migraciones de Coòpolis y fomentamos la participación de personas migrantes en la Xarxa d'Economia Solidària (XES)

Año 2019
Iniciativas Pre-cooperativas y Apoyo a Mujeres Migrantes y Racializadas

Acompañamiento pre-cooperativo a mujeres de origen diverso en el distrito de Sant Martí, con el apoyo de Apropem-nos y del Cercle Mar.

Participación como entidad agrupada en el proyecto "Justicia económica para las mujeres víctimas del conflicto en el Magdalena Medio", impulsado por la Plataforma Unitaria contra las Violencias de Género. Este proyecto ha sido subvencionado por la Dirección de Justicia Global y Cooperación Internacional del Ayuntamiento de Barcelona.

Coordinación de la programación cultural diversa para la Feria Pionera del barrio de Poblenou, organizada por el ICUB (Ayuntamiento de Barcelona).

Año 2020
Fomento del Cooperativismo y Resiliencia en Contexto de Crisis: Plan de Choque COVID-19

Entidad agregada del Círculo de Migraciones y Economía Cooperativa del Ateneu Cooperatiu de Barcelona Coòpolis, dentro de la subvención de Ateneus Cooperatius de la Generalitat de Catalunya.

Coordinación técnica, ejecución y seguimiento del Subproyecto Fomento del Cooperativismo 2020-2021, en el marco de las acciones del Plan de Choque contra la COVID-19: Proyecto del Centro de Promoción del Cooperativismo 2020-2021 del Ayuntamiento de Barcelona.

Entre las actividades realizadas, se incluye el diseño conjunto del contenido, la metodología, y la realización de dos formaciones profesionalizadoras para la base social de la Asociación Mujeres Migrantes Diversas y el Sindicato Popular de Vendedores Ambulantes de Barcelona, respondiendo a las necesidades surgidas en el contexto de la crisis sanitaria.

Año 2021
Apoyo a las concentraciones y actividades de visibilización del Estallido Social en Colombia.

MigrESS fue la entidad ejecutora de la subvención para la Feria de Economía Solidaria Migrante y Diversa en sus ediciones II (2020), III (2021) y IV (2023), subvencionada por Ciutat i Districte del Ayuntamiento de Barcelona.

Además, se han llevado a cabo actividades formativas sobre los principios básicos de la Economía Social y Solidaria antirracista en varios Ateneus Cooperatius de Catalunya, como en el Maresme, Vallès Oriental y la Catalunya Central.

Año 2022
Campaña de la ILP para la #RegularizaciónYa de medio millón de personas en el Estado español.

Participación en diversos espacios de la economía social y solidaria en Cataluña, incluyendo la Feria de Primavera del Impuls Cooperatiu de Sants.

Participación activa en la campaña de la Iniciativa Legislativa Popular #RegularizaciónYa para la regularización extraordinaria de medio millón de personas que viven y trabajan sin derechos en el Estado español.

Realización de diversas acciones formativas y de sensibilización sobre temas relacionados con la economía social y solidaria, el antirracismo, el feminismo interseccional y la educación antirracista, entre otros.

Año 2023
Premios, alianzas y proyectos: Impulsando la economía social, el antirracismo y el feminismo interseccional

Ganadoras del XVIII Premio 25N BCN Antimachista y Antirracista con la propuesta "Educamos para vivir la interculturalidad, construimos una sociedad libre de machismo y racismo". Esta iniciativa incluye la creación de una guía de feminismo interseccional y antirracismo.

También fuimos ganadoras del Premio Open Call 2022 de la European Municipalist Network, junto con la Cooperativa Cultural La Raíz, con la propuesta "Social and Solidary Economy and Municipalism: Debates from an Antiracism Perspective".

Además, realizamos el diagnóstico "El modelo de vivienda cooperativa en cesión de uso: Aproximación a las desigualdades asociadas desde un enfoque de diversidad de origen" para la Fundació per a l'Habitatge Cooperatiu La Dinamo.

Somos aliadas estratégicas del Colectivo Maloka Colombia con el proyecto "Víctimas de criminalidad estatal garantizan sus derechos a partir de un enfoque de género en un contexto de vida y paz en Colombia".

Colaboramos con NOVACT, Irídia y SUDS en el proyecto "Alhimaya – Defensa del espacio cívico y protección de defensoras en la Euromediterránea", financiado por la Agencia Catalana de Cooperación al  Desarrollo (ACCD).

Año 2024
FILMIG: Visibilitzant la producció editorial migrant i racialitzada a Barcelona

Soporte logístico para la realización de esta feria autogestionada por la Plataforma Cero, bajo la responsabilidad de su presidenta, la poeta y editora Quinny Martínez Hernández.

La FILMIG (Fira de Literatura Migrant i Racialitzada) se celebró en Barcelona entre los días 15 y 20 de abril. Su objetivo principal fue dar visibilidad a la mayor cantidad de obras de producción editorial migrante y racializada, desde la ilustración hasta la producción artesanal.

Esta iniciativa contribuyó a la divulgación y promoción de otras narrativas minorizadas y excluidas de los grandes eventos literarios en el marco de la celebración de Sant Jordi en la ciudad.

CONTACTO

En MigrESS, estamos aquí para apoyarte. Si necesitas información adicional, acompañamiento en tu proceso o tienes cualquier consulta, no dudes en ponerte en contacto con nosotros a través de este formulario.

Nuestro equipo estará encantado de ayudarte y responder a tus preguntas lo antes posible. ¡Estamos a tu disposición!

Localización

Carrer Constitució 19, Bloque 8, 08014

Sants -Montjuic Barcelona

Email: info@migress.cat